Durante el evento “Movilidad eléctrica y sostenible en México”, Enrique Álvarez Raya, gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que después de realizar un estudio en conjunto con el World Resources Institute (WRI) se establecieron los puntos de interés en donde instalar 200 estaciones de carga para automóviles eléctricos al rededor de la infraestructura carretera de México.
Lo anterior suma a los esfuerzos de CFE por abastecer la demanda presente y futura de suministro de energía para automóviles que no utilicen gasolina, pues como se ha observado y se puede consultar en este portal de Enicon, llegarán a México y Nuevo León diferentes empresas productoras de autos eléctricos, y la demanda de estaciones eléctricas se estima sea de 15,700 estaciones para 2030, según Oscar Silva de la consultora Roland Berger México, y a corte de julio de 2022, las también llamadas electrolineras instaladas en Mexico eran 2 mil 89 según datos del Registro Nacional de Electrolineras.
Una vez realizado este estudio, la CFE ha comenzado a buscar oportunidades de negocio con el fin de llevar a cabo la instalación de estas estaciones de carga, con lo que representa abrir la puerta para el sector privado con experiencia en este ámbito.
Es válido comentar que actualmente la CFE tiene diferentes servicios enfocados al suministro de energía de automóviles, y qué hay que considerar que el costo por cargar el mismo varía dependiendo la zona en la que se encuentre. Por ejemplo, para Nuevo León, se tiene que considerar que la tarifa actual de consumo de energía por hora es de 132.02 pesos a Junio de 2023.
En Enicon nos especializamos en proveer soluciones innovadoras a los consumidores de energía en Nuevo León, y estamos atentos al desarrollo de nueva infraestructura y oportunidades de negocios que se desarrollen para beneficio de la entidad y del medio ambiente.