# Noticias May2023
Electromovilidad como una realidad

Conforme los objetivos de desarrollo sostenible fueron tomando mayor relevancia en la agenda pública, comenzaron a surgir las demandas por transformar diferentes aspectos en nuestra vida a fin de poder contrarrestar los efectos del cambio climático y que cada quien tomara parte de la responsabilidad que nos toca para lograr emitir menos contaminación a nivel mundial.

Como respuesta a estas demandas, surgieron diferentes opciones para reducir los contaminantes que se emiten en las ciudades, como aquellas de origen automovilístico. A la fecha, existen opciones más atractivas para la movilidad individual, representada por los autos híbridos, es decir que utilizan tanto combustible fósil como una batería de litio que apoya a la reducir el consumo de los mismos combustibles, así como los autos meramente eléctricos, los cuales comenzarán a acaparar mayor mercado en México a partir del establecimiento de la gigafactory de Tesla en Nuevo León.

Lo anterior se confirma con la estimación que hizo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, quien confía en que la nueva planta de Tesla produzca como un mínimo de 250 mil hasta un máximo de 750 mil unidades anuales, es decir aproximadamente el 22.6% de la producción total de vehículos en México reportada en 2022.

Surgen entonces diferentes dudas respecto al suministro de energía para los próximos autos eléctricos, los cuales en un aproximado consumen 18 kWh por cada cien kilómetros recorridos. Una de las principales dudas es ¿Se tienen las suficiente capacidad para abastecer de energía a estos automóviles y que la misma no represente una mayor contaminación al medio ambiente?

La respuesta es sí. El suministro energético en México ha encaminado sus pasos para fortalecer este sector y transicionar hacia fuentes de energía menos contaminantes, más eficientes, y que cumplan con las demandas nacionales e internacionales tanto de suministro como de protección al planeta.

En este panorama, la iniciativa privada tenemos un papel relevante como proveedores de energía pues contamos con la experiencia necesaria para afrontar los nuevos retos que se presenten a fin de cumplir con la demanda de necesidades en el tema energético, como lo hemos venido realizando durante diferentes periodos.

En Enicon, nos preocupamos por cumplir con las exigencias de nuestros clientes y cuidar al medio ambiente al mismo tiempo, pues tenemos en cuenta que los objetivos planteados a nivel mundial se lograrán trabajando en conjunto y con experiencia comprobable.