# Noticias Jun2023
La energía verde en Nuevo León

La agenda 2030 es una iniciativa internacional que no sólo ha permeado en la agenda nacional, sino que también ha llegado hasta las entidades federativas y los municipios. Esta agenda gestada en 2015 tiene como principal objetivo combatir el cambio climático mediante la aplicación de iniciativas que cumplan los 17 objetivos que conforman esta agenda.

Nuevo León, como un estado vanguardista y consciente de la necesidad de colaborar con todos los sectores públicos y privados ha tomado las acciones necesarias para cumplir con esta agenda tanto a nivel estatal como nivel municipal.

Algunas de las acciones que se han trabajado en conjunto con la iniciativa privada han sido abordadas dentro de este espacio de difusión, como las iniciativas en electromovilidad, la atracción de inversiones de producción de autos eléctricos, y la adaptación del transporte público con autobuses eléctricos.

Otros esfuerzos realizados por Nuevo León fue el estudio realizado junto con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán) que delimita las oportunidades que tiene la entidad para utilizar y generar hidrógeno verde, así como la puesta en marcha de la iniciativa NL H2:30.

El hidrógeno verde es uno de los posibles sustitutos a los combustóleos para la generación de energía que ha ganado presencia en el ámbito energético. Se genera cuando, por medio de la electrólisis con fuentes de energías renovables como la solar o la eólica, se separan las moléculas de H2O en 2 moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, para posteriormente utilizar las moléculas de hidrógenos en procesos de generación de energía.

Los retos que enfrenta esta relativamente nueva fuente de energía son varios: se necesitan establecer mayores fuentes de energía limpia para poder generar la suficiente tanto para la electrólisis que se ocupa en el proceso del hidrógeno verde, como para insertar esta misma energía en el suministro regular de electricidad en la entidad, con el fin de que la inversión puesta en marcha en las instalaciones de la fuente primaria de energía limpia represente sea financieramente provechosa.

Por otro lado, los aparatos necesarios para la generación, transporte y almacenamiento del hidrógeno verde son costosos debido a su reciente desarrollo y con precios muy distantes a los establecidos en la generación de energía mediante combustibles fósiles, con lo que tendría que esperar algunos años para que la diferencia en costos se reduzca y producir el hidrógeno verde resulte igual o más barato que continuar con las fuentes tradicionales de energía.

En Enicon estamos a la vanguardia en la generación y transmisión de energía, con lo que estamos atentos a la innovación en generación energética por medios más limpios para así proveer de las mejores soluciones a nuestros clientes y que también cumplan con las demandas actuales sustentables y amigables con el ambiente que el mercado actual demanda