# Noticias Oct2023
Estándares para la sostenibilidad: ISSB

Para la industria energética, el conocer los requerimientos que establecen las autoridades para concretar operaciones y nuevos proyectos es esencial si se quieren obtener resultados positivos tanto para el proveedor como para el consumidor. Es por esto que se debe estar al día con la información que surge referente a los diferentes estándares de la industria.

En esta ocasión podemos hablar de que la Fundación International Financial Reporting Standars a través de la International Sustainability Standars Board (ISSB), publicó nuevos estándares inaugurales que ayudarán a mejorar la confianza en las divulgaciones de las empresas sobre sostenibilidad con el fin de informar mejor las decisiones de los inversionistas.

Estos estándares son conocidos como las IFRS S1 y S2, las cuales establecen un lenguaje común para la información de sostenibilidad y cambio climático que tradicionalmente había sido considerada como no financiera.

Específicamente, la IFRS S1 proporciona un conjunto de requisitos de divulgación diseñados para permitir que las empresas comuniquen a los inversores los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo.

Por su parte, la IFRS S2 menciona revelaciones específicas relacionadas con el clima y está diseñada para usarse junto con la IFRS S1, y se enfoca en riesgos físicos y de transición, así como oportunidades relacionadas al cambio climático que pudiera tener dicha afectación financiera para la empresa.

La consolidación de estos estándares surge como una necesidad de los inversionistas para conocer con mayor precisión y de manera más transparente el desempeño de diferentes empresas en materia de sostenibilidad, y que riesgos pueden acontecer ante el inminente cambio climático.

A su vez, esto obliga a las empresas grandes a poner mayores esfuerzos en establecer los riesgos que se enfrentan y también proponer soluciones para mitigar estos cambios, con el fin de apaciguar las inquietudes de sus inversionistas. También, para empresas más pequeñas marca el camino que se debe seguir si se pretende crecer en operaciones y tamaño, al establecer estrategias basadas en estos estándares y con ellos tener mayores oportunidades de atraer más inversionistas.

En Enicon estamos al día con las regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales y buscamos cumplir con todas ellas con el fin de otorgar a nuestros clientes la mayor seguridad en operaciones y suministro de energía.

Estamos consientes de las necesidades actuales del mercado y de la preocupación cada vez mayor del cambio climático por parte de nuestros clientes, es por esto que aprovechamos cada oportunidad para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, usando energía generada a partir e fuentes menos contaminantes, como la solar, y gestionando diferentes aristas que aporten mayores contribuciones para un medio ambiente más sano, sin olvidarnos de cumplir otras necesidades como el seguro y continuo suministro de energía.