Recientemente se extendió un rumor que Tesla estaba a punto de cancelar la apertura de su Gigafactory en Nuevo León. Los rumores se expandieron y causaron diferentes efectos en el sector empresarial, público, y de la sociedad civil, pues la cancelación de esta inversión en Nuevo León ha causado demasiado revuelo a nivel regional y ha permitido consolidar otro tipo de inversiones que muy probablemente no se hubieran consolidado tan fácil si no hubiera sido por la presencia de una empresa del tamaño de Tesla en nuevo León.
Al respecto, se han descartado estos rumores, asegurando que la planta de la empresa de Elon Musk sí llegará al estado. La construcción se ha asegurado a tal nivel que incluso la empresa ha solicitado al gobierno neoleonés la construcción de infraestructura en materia energética, hidráulica, vial, y ferroviaria para asegurar el buen funcionamiento de sus operaciones.
La necesidad de infraestructura en Nuevo León y sobre todo en el área metropolitana de Monterrey no es un secreto y es algo que se ha tocado en este medio desde hace tiempo. Específicamente, conocemos que se requiere mayor inversión en infraestructura para la generación y transición de energía para esta región si se quiere cumplir con los requerimientos que una planta del tamaño de Tesla demanda para trabajar de manera óptima.
Aunado a esto, el gobierno encabezado por Samuel García tras los recientes rumores sobre la cancelación de la presencia de Tesla, declaró que efectivamente, se está trabajando en la construcción de una subestación eléctrica y en mayores transmisores de energía, así como en diferentes obras viales que ayudarán a la conexión de esta planta con otras regiones, fortaleciendo la cadena de suministros en la región.
Cabe aclarar que la construcción de la planta de Tesla está en proceso y que según las empresas que trabajan en su construcción, como Colliers Monterrey, aseguran que se está trabajando en obtener permisos y tener todo en regla con reguladores y autoridades mexicanas para el óptimo desarrollo de la misma.
En Enicon nos alegramos del avance y la prioridad que se le ha dado al desarrollo de infraestructura de diferentes tipos para solventar las necesidades de las inversiones en la región.
Estamos en la mayor disposición de colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer a nuestro estado en materia energética y entregar mayores y mejores soluciones al sector privado con el fin de consolidar su presencia en Nuevo León.
Trabajamos con diferentes clientes de diferentes sectores a los cuales otorgamos soluciones a la medida para asegurar el suministro de energía que requieren y de este modo contribuimos a consolidar la presencia de inversiones foráneas en esta región de México.
Contacten nos y profundicemos en su presencia dentro de Nuevo León, una entidad que sabe aprovechar las ventajas del nearshoring y tiene todo lo necesario para potenciar sus inversiones.