# Noticias Jul2024
Día del Ingeniero e Ingeniera: Un Tributo a la Ingeniería Eléctrica.

El 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero e Ingeniera, una fecha dedicada a reconocer la invaluable contribución de los profesionales de la ingeniería en el desarrollo y progreso del país. Entre las diversas ramas de esta disciplina, la ingeniería eléctrica destaca por su impacto significativo en la modernización y mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Podemos comenzar mencionando que el Día del Ingeniero e Ingeniera en México se comenzó a celebrar en 1974 cuando fue instituido por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, en reconocimiento a la labor de los hombres y mujeres ingenieras en el país. La fecha del 1 de julio fue elegida en honor a la fundación del Real Seminario de Minería en 1792, una de las primeras instituciones dedicadas a la enseñanza de la ingeniería en América Latina. Esta celebración es una oportunidad para destacar los logros y contribuciones de los ingenieros en diversos campos, desde la construcción y la mecánica hasta la informática y, por supuesto, la ingeniería eléctrica.

La ingeniería eléctrica es una de las ramas más dinámicas y vitales de la ingeniería. Se ocupa del estudio y aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo, campos que son fundamentales para el desarrollo tecnológico y económico. En México, la ingeniería eléctrica ha jugado un papel crucial en la electrificación del país, la implementación de sistemas de energía renovable y el avance de la industria tecnológica.

Uno de los logros más destacados de la ingeniería eléctrica en México es la expansión de la red eléctrica nacional, pues a mediados del siglo XX, gran parte del país carecía de acceso a electricidad, lo que limitaba el desarrollo económico y social. Gracias a los ingenieros eléctricos, se logró la construcción de plantas generadoras de energía y la extensión de líneas de transmisión que hoy permiten que la electricidad llegue a prácticamente todos los rincones del país.

Además, en la actualidad, la ingeniería eléctrica está a la vanguardia de la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles. Ingenieros eléctricos mexicanos están involucrados en proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica, contribuyendo a reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles y a mitigar el cambio climático. Estos esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino que también impulsan la creación de empleos y la innovación tecnológica.

Es pertinente mencionar que la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización está transformando la manera en que operan los sistemas eléctricos. Esto debe ser considerado por los y las ingenieras eléctricas, quienes deben estar preparadas y preparados para enfrentar desafíos complejos, como la gestión de redes inteligentes (smart grids), que permiten un uso más eficiente y sostenible de la energía.

El Día del Ingeniero en México es una ocasión para reconocer y celebrar las contribuciones de los ingenieros e ingenieras en todas las ramas de la ingeniería. Estos profesionales no solo han sido fundamentales para la electrificación y modernización del país, sino que también están a la vanguardia de la transición hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. La ingeniería eléctrica continuará siendo un pilar del desarrollo nacional, y los ingenieros eléctricos seguirán desempeñando un papel crucial en la construcción de un México más próspero y sostenible.