# Noticias May2024
Hora de moverse hacia el futuro: Transición Energética Digital

Durante los últimos años se ha escuchado el término “Transición Energética” como un deber del sector energético. Este se entiende como el dejar de usar combustibles fósiles para la generación de energía a menor y mayor escala y comenzar a utilizar fuentes de energía renovable, de manera paulatina, hasta lograr que la generación de energía por fuentes no contaminantes sea la que predomine en un país y a nivel global.

Como sector, es importante comprender el peso que esta transición requiere de cada uno de nosotros, así como nuestro papel dentro de este movimiento nacional, regional, e internacional, pues reducir los niveles de contaminación del planeta que habitamos es responsabilidad de todos y todas.

Derivado de estos esfuerzos, se ha difundido en diferentes foros el concepto de “Transición Energética Digital”. Esto responde tanto a la coyuntura de los esfuerzos por reducir el uso de combustibles fósiles, como al auge de tecnologías de la información y su aplicación en todos los aspectos de la vida cotidiana.

La Transición Energética Digital incluye tomar en cuenta la digitalización de la red eléctrica mediante sensores del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) medidores inteligentes y sistemas de gestión de la energía, los cuales optimizan el flujo de electricidad, detectan y resuelven fallos de manera más rápida y se facilita la integración de energía intermitente, como la solar y la eólica, en la red.

También, se toma en cuenta el papel de la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, con el fin de predecir la demanda de energía, optimizar la producción y distribución, y mejorar la eficiencia operativa en toda la cadena de suministro energético.

Así mismo, en esta Transición Energética Digital se toma en cuenta las soluciones en movilidad, como el uso de vehículos eléctricos, los cuales utilizan computadores de tecnología de punta y pueden tener la capacidad de programarse para hacer uso eficiente de su batería dependiendo el uso que se le dé al vehículo.

La Transición Energética Digital es un concepto que debe aplicarse en la cotidianeidad de la sociedad, con el fin de hacer más conscientes tanto a los tomadores de decisiones que influyen en la política pública energética y que pueden impulsar desde sus responsabilidades el uso de este tipo de tecnologías para acelerar el uso de energías renovables, como a la ciudadanía en general, mostrándole los beneficios de la tecnología impulsada por energía verde pero también de los cuidados que pueden tener hacia el medio ambiente.