Desde el inicio de 2025, el sector energético en México ha estado en continua presión e incertidumbre derivado de la coyuntura tanto nacional como regional. En lo regional, se encuentra la presión por parte de la administración de Donald Trump por poner aranceles a todas las exportaciones mexicanas, incluidas las exportaciones en materiales energéticos.


De la mano de la discusión de las leyes secundarias referentes al sector energético, además de la narrativa oficial sobre la suficiencia energética que debe lograr México en suplementos de canasta básica y en energéticos, es conveniente revisar qué es lo que implicaría para el sector offshore en el país derivado de esta coyuntura.

Sin duda el 2025 comenzó como un año lleno de cambios para el Sector Energético de México. Tras la publicación del Plan Nacional de Energía se nos dieron a conocer las prioridades en este sector que se tendrán para los siguientes seis años, dentro de las cuales se considera incrementar la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables entre 6,400 y 9,550 MW para el año 2030, para lo cual se destinarán aproximadamente entre 6 mil y 9 mil millones de dólares a fin de concretar diferentes proyectos.

En México, la tendencia de generar energía eléctrica a partir de fuentes limpias se ha venido considerando con mayor seriedad desde la reforma de 2013, y más recientemente con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, quien ha establecido que para el final de su administración se tengan 64,979 megawatts de generación eléctrica a través de energías limpias.

La electromovilidad en México ha dado un giro más nacional. En enero del 2025, el gobierno mexicano anunció el desarrollo de Olinia, el primer vehículo eléctrico diseñado y ensamblado íntegramente en México. Este proyecto, respaldado por una inversión inicial de 25 millones de pesos y la colaboración de instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México, busca posicionar al país como un competidor en el mercado global de vehículos eléctricos, enfrentándose a gigantes de la industria como Tesla y BYD.

Llega al Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) un perfil con experiencia en el sector energético. El 3 de enero del presente año, la presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento de Cuitláhuac García Jiménez, exgobernador de Veracruz, como director general de CENAGAS. La noticia fue sorpresa para varios en el sector, pero para bien, pues el perfil de Cuitláhuac está enfocado en ciencias duras y también el sector energético.

Otro año llega a su fin, y en Enicon estamos muy felices que este 2024 haya estado lleno de éxitos y grandes contribuciones al sector energético y a la sociedad en Nuevo León. Este escrito tiene como finalidad recordar algunos de los mejores momentos que compartimos con nuestros clientes y seguidores.

El 2024 marcó un año crucial para el sector energético en México, lleno de retos y oportunidades que han dado forma al panorama actual de las empresas energéticas, en especial las dedicadas al suministro calificado.

El 13 y 14 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2024, organizado por Oil & Gas Magazine. El evento reunió a destacados expertos del sector público y privado para analizar y debatir las oportunidades, retos y perspectivas del sector energético mexicano, abordando temas clave como infraestructura, regulación, oportunidades de negocio y políticas públicas. La cita anual, reconocida por su relevancia estratégica, marcó un punto de inflexión al celebrarse en un contexto de transición gubernamental y transformaciones en la industria energética a nivel global.

El 6 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de la titular de la Secretaría de Energía Luz Elena Gonzalez anunció la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que a su vez forma parte del Plan Nacional de Energía. Esta Estrategia se divide en cuatro ejes principales: Fortalecimiento del sector; Avanzar en la "justicia energética"; Garantizar Sistema Eléctrico Robusto, Confiable y Seguro; y Reglas claras para la inversión privada.

Publicada el 6 de noviembre, La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaria de Energía Luz Elena Gonzalez representa un avance fundamental hacia la transición energética en México. Tomando en cuenta sus cuatro ejes sobre los que se basa (Fortalecimiento del sector; Avanzar en la "justicia energética"; Garantizar Sistema Eléctrico Robusto, Confiable y Seguro...

En los últimos años, el estado de Nuevo León ha experimentado un notable avance en el uso y adopción de la inteligencia artificial (IA) como parte de su transformación digital y económica. Este crecimiento se ha visto impulsado por una combinación de factores: el enfoque en la innovación tecnológica, la llegada de grandes empresas tecnológicas, el fortalecimiento de sus instituciones educativas, y la convicción por parte del gobierno de ofrecer mejores soluciones a la población local.

La industria petrolera ha sido históricamente un pilar fundamental para la economía de México. Claudia Sheinbaum Pardo, tras pocos días de establecerse como la primera presidenta de México, tiene en claro la importancia del sector petrolero y de la que alguna vez fue el sostén de la economía mexicana, por lo que se ha comenzado una transformación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para fortalecer de nuevo a esta empresa histórica del país y continuar con la soberanía energética de México.

Nuevo León se caracteriza por ser una capital de atracción de inversión, desarrollo económico, generación de empleo y recientemente electromovilidad. Lo anterior se continúa reafirmando de cara al tercer trimestre del 2024, como bien lo señala la actual Secretaría de Economía Raquel Buenrostro, quien menciona que Nuevo León resultó como segundo lugar en atracción de inversión extranjera directa.

A mediados de agosto, la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum informó que Emilia Esther Calleja tomaría las riendas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el periodo 2024 - 2030. Este nombramiento, sumado al realizado en semanas anteriores sobre Luz Elena Gonzalez en la Secretaría de Energía, refleja dos variables que conducirán al sector energético mexicano por los próximos años.

La energía solar fotovoltaica ha emergido como una solución sostenible y eficiente para la generación de electricidad en todo el mundo. Desde la invención de la primera celda fotovoltaica en 1954 en Estados Unidos, han existido diferentes momentos en la historia de la energía solar que vale la pena remarcar.

El Día Mundial de la Juventud, celebrado el 12 de agosto, es una fecha destinada a reconocer la importancia y el potencial de los jóvenes en la sociedad.

El 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero e Ingeniera, una fecha dedicada a reconocer la invaluable contribución de los profesionales de la ingeniería en el desarrollo y progreso del país. Entre las diversas ramas de esta disciplina, la ingeniería eléctrica destaca por su impacto significativo en la modernización y mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta electa de México anunció a finales de junio la composición del gabinete que tomará cargo de las responsabilidades administrativas de la Federación. Dentro de los nombramientos que tuvieron lugar, se encuentra el nombramiento de Luz Elena Gonzalez Escobar, quien tomará el cargo de Secretaria de Energía para el periodo 2024 - 2030.

Nuevo León es conocido por su desarrollo industrial robusto y su economía dinámica. Los parques industriales en esta región son motores vitales de la producción manufacturera y del crecimiento económico. De acuerdo con el portal Somos Industria, existen actualmente 139 parques industriales dentro del área metropolitana del estado.

En el mes de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, como parte de este contexto, en Enicon creemos pertinente hablar de un término en auge que contribuye al desarrollo profesional de todas las personas en el contexto empresarial: La equidad sustantiva.

Desde finales de abril se dio inicio a las campañas políticas para competir por la alcaldía de Monterrey y ocupar la administración 2025-2027. La ciudad capital de nuestro estado de Nuevo León tendrá nuevo dirigente, y con ello diferentes posibilidades de cambiar a nuestra ciudad comienzan a tomar camino.

Durante los últimos años se ha escuchado el término “Transición Energética” como un deber del sector energético. Este se entiende como el dejar de usar combustibles fósiles para la generación de energía a menor y mayor escala y comenzar a utilizar fuentes de energía renovable, de manera paulatina, hasta lograr que la generación de energía por fuentes no contaminantes sea la que predomine en un país y a nivel global.

Para Enicon y sus aliados contribuir al desarrollo integral de las infancias y adolescentes en Nuevo León es un reto que hemos apoyado desde hace varios años junto con la iniciativa Guerreros en la Vida. Esta iniciativa dirigida por Andrés Lankenau, está enfocada en apoyar a jóvenes de escasos recursos para que puedan estudiar y practicar fútbol americano o flag fútbol dentro de la liga Monterrey Football Leage (MFL), así como otros talleres que tienen como objetivo sumar a su desarrollo personal y profesional.

El pasado 6 de marzo el gobierno de Nuevo León anunció el inicio de la construcción de la Estación de Tratamiento Avanzado en Purificación de Agua “Dulces Nombres” en el municipio de Pesquería. Este proyecto tiene como fin transformar de forma avanzada aguas tratadas mediante tecnología de punta para purificarlas y convertirlas en agua potable, segura y sin olor, adecuada para el consumo humano y la industria.

Enicon tiene muy presente que las necesidades de su comunidad y de la población civil son una clave importante para tomar en cuenta al realizar nuestro trabajo día a día. Retribuir a la población no solo dando un servicio de calidad, sino ayudando en facilitar la vida diaria es lo que como empresa nos aporta valor.

En marzo de 2024 comenzaron las campañas presidenciales a nivel nacional para elegir a la próxima o próximo presidente de México. Los tres contendientes a este puesto son Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, candidato por el partido Movimiento Ciudadano.

La semana pasada, alzó revuelo una iniciativa con enfoque medioambiental presentada ante la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso de Nuevo León,la cual en poco tiempo será votada en el pleno del Congreso local.

Desde el anuncio oficial de la llegada de Tesla y otras importantes inversiones en el norte de México, la discusión sobre la falta de infraestructura energética y la poca confianza en el actual suministro se han vuelto una de las exigencias centrales del sector a fin de establecer la seguridad necesaria a los inversionistas extranjeros por refrendar su decisión de cambiar sus inversiones a nuestro país y región.